Cómo trabajamos
Contents
En The Lama Nest aplicamos el Método LAMA™, un sistema propio para analizar productos y reseñas de forma rigurosa y clara. Combinamos automatización asistida por IA con revisión humana. Nuestro objetivo: que tomes mejores decisiones con menos ruido.
Nuestros principios
- Utilidad por encima del “hype”: la tecnología es una herramienta; el criterio es humano.
- Transparencia: explicamos la metodología, publicamos fecha de actualización y citamos fuentes cuando procede.
- Rigor y sencillez: métricas robustas con lectura fácil y recomendaciones accionables.
- Independencia: si existe relación de afiliación, lo indicamos; nuestras conclusiones no se venden.
El proceso, paso a paso
- 1) Alcance y categorías — Definimos el producto, variantes y categorías de evaluación (p. ej., calidad percibida, facilidad de uso, soporte, etc.).
- 2) Recogida y preparación de datos — Reunimos reseñas públicas de distintos mercados (cuando existan), limpiamos duplicados y detectamos ruido (spam, bots, copias).
- 3) Normalización y agregación — Homogeneizamos escalas, idiomas y formatos; equilibramos el peso de reseñas por periodo y mercado para evitar sesgos.
- 4) Cálculo de métricas LAMA™ — Aplicamos cuatro métricas centrales y generamos visualizaciones para una lectura rápida.
- 5) Revisión humana — Validamos outliers, contrastamos con descripciones técnicas, soporte del fabricante y, cuando aplica, documentación regulatoria.
- 6) Publicación y seguimiento — Publicamos con fecha de actualización y re-evaluamos si cambian sustancialmente las reseñas o el producto.
Las métricas del Método LAMA™
Qué mide: el mínimo porcentaje de reseñas buenas (4★–5★) que podemos asegurar con un 95% de confianza.
Cómo se calcula: intervalo de Wilson sobre el % de 4–5★ y usamos el límite inferior (LB95).
Cómo leerla: más alto = mejor. Indica base sólida de clientes satisfechos.
Qué mide: el máximo porcentaje de reseñas malas (1★) que podría haber, con un 95% de confianza.
Cómo se calcula: intervalo de Wilson sobre el % de 1★ y usamos el límite superior (UB95).
Cómo leerla: más bajo = mejor. Señala baja probabilidad de “haters” en masa.
Qué mide: un riesgo práctico de que el producto pueda dar problemas por temas técnicos o regulatorios.
Cómo se calcula: detectamos patrones de riesgo en descripciones y reseñas y los resumimos en BAJO / MEDIO / ALTO.
Cómo leerla: cuanto más alto, más cuidado. Con pocas reseñas, puede subir por incertidumbre (prudencia del modelo).
Cómo interpretamos los resultados
- Lectura rápida — Lamas contentas altas + Lamas gruñonas bajas = confianza en satisfacción general. Coherencia alta = consistencia entre países. Probabilidad de chasco baja = poca fricción post-compra.
- Contexto importa — Productos nuevos o con pocos datos pueden mostrar intervalos amplios; lo indicamos y actualizamos cuando el volumen lo permita.
- Conclusiones prácticas — Cerramos cada análisis con recomendaciones claras y basadas exclusivamente en la información objetiva recopilada (para quién es, pros y contras, qué comprobar antes de comprar, etc.).
Controles de calidad
- Muestreo temporal — Vigilamos “picos” (campañas, versiones nuevas) que puedan sesgar la percepción.
- Detección de ruido — Señales de reseñas no auténticas o coordinadas se minimizan.
- Trazabilidad — Registramos fecha, fuentes y cambios relevantes del producto.
- Revisión editorial — Una persona valida el dictamen final y el texto explicativo.
Lo que publicamos (y lo que no)
- Publicamos: metodología conceptual, definiciones de métricas, visualizaciones y conclusiones.
- No publicamos: prompts, código, umbrales internos adicionales ni pipelines detallados (secreto industrial).
Contacto y sugerencias
¿Eres fabricante y quieres aportar documentación técnica o aclaraciones? ¿Eres usuario y has detectado un cambio? Escríbenos. Mejoramos el Método LAMA™ contigo.
